Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Luis Ignacio Gómez Moncada

Muy interesante Camilo. Unas reflexiones, algo en desorden:

El Neopopulismo habla de la política como el arte de gobernar o la política como la táctica para ganar elecciones? La discusión de la polarización aplica más para lo segundo. Para lo primero el fenómeno a analizar es la desconexión del público con sus gobernantes (que no sé si sea necesariamente malo).

La distinción entre ganar elecciones y gobernar las conocen bien los políticos, y la sufrimos enormemente los ciudadanos, sobretodo porque resta a la capacidad de llegar a acuerdos, incluso sobre lo fundamental pero sobretodo para aprovechar o protegernos de las grandes transformaciones que estamos viviendo.

Por otra lado, cabría la propuesta de que el neopopulismo intervenga un paso anterior y ayude a definir lo que es bienestar? Que convenza a la mayoría de que el bienestar no es un concepto individual, que el PIB no mide bienestar y que sin competencia de mercado no hay crecimiento ni nada para repartir?

Por último, creo que es generosa la afirmación de que en lo que llamas la puja entre oferta y demanda hay una “interpretación” por parte de los electores. Yo muchas veces veo solo reacciones emocionales a estímulos quirúrgicamente implantados.

Saludos,

Expand full comment
Avatar de Camilo Botero

Hola Tomás, gracias por tus comentarios.

Varias personas me han solicitado cosas similares. Es todo un reto pues estamos hablando de una forma de pensar la política que es absolutamente hipotética y en desarrollo. No existen, al menos que yo conozca, ejemplos ni casos prácticos. Bienvenidas tus ideas.

De otro lado, mi invitación en este caso es a pensar menos en los métodos y más en los objetivos, ir a la acción, reforzando lo que funcione e iterando rápido. De lo contrario, pienso que seguiremos atrapados en el sin salida del populismo que se auto refuerza.

Expand full comment
8 comentarios más...

Sin posts