Hola Camilo, primero decirte que me parece un excelentes contenido, creo que todos los que nos consideramos curiosos y amamos el conocimiento agradecemos el encontrar siempre diferentes fuentes de las cuales beber.
Particularmente me llama la atención lo mencionado sobre el blockchain, se mencionan unos muy buenos puntos que van de la mano con lo que pienso cada que escucho de estos temas, estas tecnologías me parece que se han mantenido desde su desarrollo en un pico sostenido de hype lejos de alcanzar una meseta de productividad. En mi opinión personal y por la relación que he podido tener con soluciones de base tecnológica creo que estas tecnologías experimentan un problema grande de mercadeo por llamarlo de alguna forma, la marca del mundo cripto sufre aún de muchas percepciones negativas a lo mejor también intencionales promovidas por los organismos centrales.
En conclusión creo para estas tecnologías hace falta un gran elemento habilitador, así cómo lo fueron los modelos de lenguaje natural para la inteligencia artificial, se siente el vacío de este elemento en el mundo cripto que aterrice y acerque la tecnología para una adopción mayor y más productiva de la sociedad y que la aleja de las percepciones vacías de NTFs que no tienen utilidad, de criptomonedas volátiles y de sistemas scam.
Asi es Camilo, tenés toda la razón. Una forma de verlo es, dado que se trata de modelos descentralizados, la primera capa de adopción es sobre la infraestructura (L1s por ejemplo) cuya naturaleza es extremadamente técnica y lejana a personas del común como nosotros. Se presta para todo tipo de confusiones e, incluso, engaños. Esto es diferente a como adoptamos web1, donde la infraestructura es centralizada en jugadores especializados (Cisco, por ejemplo) y a nosotros nos llegan sólo aplicaciones de usuario final que entendemos mejor.
Falta que llegue el "killer app". Pero estamos cerca. Ponele atención a todo lo que está pasando con stablecoins.
En mi opinión, aunque el artículo expone los desafíos de blockchain en cuanto a costos y escalabilidad, y resalta las ventajas de los sistemas tradicionales, creo que las instituciones financieras deben hacer más que simplemente mantener su posición actual para conservar la confianza. Aquí algunos puntos clave:
Blockchain enfrenta desafíos de costo y eficiencia, pero su modelo descentralizado sigue siendo atractivo para quienes desconfían de los sistemas centralizados.
Las instituciones tradicionales tienen ventajas de escala y estabilidad, pero hoy, la confianza también depende de transparencia y un compromiso genuino con la sociedad.
La educación financiera debe ser práctica y accesible, empoderando a los usuarios para tomar decisiones informadas, no solo para cumplir con regulaciones.
Hola Camilo, primero decirte que me parece un excelentes contenido, creo que todos los que nos consideramos curiosos y amamos el conocimiento agradecemos el encontrar siempre diferentes fuentes de las cuales beber.
Particularmente me llama la atención lo mencionado sobre el blockchain, se mencionan unos muy buenos puntos que van de la mano con lo que pienso cada que escucho de estos temas, estas tecnologías me parece que se han mantenido desde su desarrollo en un pico sostenido de hype lejos de alcanzar una meseta de productividad. En mi opinión personal y por la relación que he podido tener con soluciones de base tecnológica creo que estas tecnologías experimentan un problema grande de mercadeo por llamarlo de alguna forma, la marca del mundo cripto sufre aún de muchas percepciones negativas a lo mejor también intencionales promovidas por los organismos centrales.
En conclusión creo para estas tecnologías hace falta un gran elemento habilitador, así cómo lo fueron los modelos de lenguaje natural para la inteligencia artificial, se siente el vacío de este elemento en el mundo cripto que aterrice y acerque la tecnología para una adopción mayor y más productiva de la sociedad y que la aleja de las percepciones vacías de NTFs que no tienen utilidad, de criptomonedas volátiles y de sistemas scam.
Asi es Camilo, tenés toda la razón. Una forma de verlo es, dado que se trata de modelos descentralizados, la primera capa de adopción es sobre la infraestructura (L1s por ejemplo) cuya naturaleza es extremadamente técnica y lejana a personas del común como nosotros. Se presta para todo tipo de confusiones e, incluso, engaños. Esto es diferente a como adoptamos web1, donde la infraestructura es centralizada en jugadores especializados (Cisco, por ejemplo) y a nosotros nos llegan sólo aplicaciones de usuario final que entendemos mejor.
Falta que llegue el "killer app". Pero estamos cerca. Ponele atención a todo lo que está pasando con stablecoins.
Muchas gracias Cami por la generosidad al compartir esto. ¡Súper interesante!
En mi opinión, aunque el artículo expone los desafíos de blockchain en cuanto a costos y escalabilidad, y resalta las ventajas de los sistemas tradicionales, creo que las instituciones financieras deben hacer más que simplemente mantener su posición actual para conservar la confianza. Aquí algunos puntos clave:
Blockchain enfrenta desafíos de costo y eficiencia, pero su modelo descentralizado sigue siendo atractivo para quienes desconfían de los sistemas centralizados.
Las instituciones tradicionales tienen ventajas de escala y estabilidad, pero hoy, la confianza también depende de transparencia y un compromiso genuino con la sociedad.
La educación financiera debe ser práctica y accesible, empoderando a los usuarios para tomar decisiones informadas, no solo para cumplir con regulaciones.
Muy buen contenido