El nivel de avance de los modelos de inteligencia artificial, desde el lanzamiento de los LLMs hace unos pocos años, ha sido descomunal. Por ejemplo, los nuevos modelos de la serie “o” de OpenAI (aún en pruebas) superan por unos 17 puntos a un humano en preguntas sobre ciencia de nivel doctorado:
El siguiente paso evolutivo de estos modelos es utilizar esta inteligencia de manera útil para los humanos con la llegada de los agentes de inteligencia artificial.
Mi propuesta para ustedes con la publicación de hoy es que aprendamos sobre AI agents. Son tecnologías nacientes sobre las que mucho podemos especular pero poco concluir, salvo que el tema se está volviendo muy popular, muy rápido:
La gráfica nos muestra el interés “universal” sobre el término “AI agents” mediante búsquedas en Google. La marca 100 es el máximo interés en el tiempo. Como se observa, el máximo interés sobre AI agents es hoy en día.
Ahora miremos la misma información discriminada por regiones:
El azul oscuro en China es 100. Como referencia, Estados Unidos está en 17 y Colombia en menos de 1. Curiosamente, Zimbabue está en 60.
Como mencioné en alguna publicación inicial de Convergente, nadie se puede dar el lujo de no aprender sobre ciertas tecnologías emergentes. Es entendible que para la mayoría de nosotros sea imposible aprender sobre infraestructura tecnológica y sobre las matemáticas que soportan la operación de la inteligencia artificial. No obstante, la mayoría estamos usando co-pilotos, una versión primitiva del agente, desde hace un tiempo. Ahora, esta tecnología ha evolucionado y está a punto de convertirse en un artículo de consumo masivo.
El tema es descomunalmente importante. Así que vamos a tomarlo despacio y en dosis digeribles. Para iniciar, les propongo que vean, con total atención, la siguiente entrevista a Jansen Teng, fundador de Virtuals Protocol, una plataforma para crear y administrar AI agents.1
Acá transcribo un resumen de la entrevista a Jansen Teng preparado con NotebookLM:
Introducción
Este documento analiza las ideas principales presentadas en una entrevista con Jansen Teng, cofundador del protocolo Virtuals, en el podcast "Bankless". La conversación explora la creciente importancia de los agentes de IA autónomos, su intersección con la tecnología blockchain y el innovador enfoque de Virtuals para construir un ecosistema donde estos agentes puedan prosperar.
Temas Principales y Hallazgos Clave
Virtuals como una "Nación" de Agentes de IA:
Jansen Teng describe a Virtuals no como una simple plataforma, sino como un "país" donde los agentes de IA son los "ciudadanos" y emprendedores. Esta analogía destaca la idea de un ecosistema autónomo, con su propia economía, infraestructura y políticas.
Cita: "cuando miramos a Virtuals no lo vemos como una plataforma que solíamos, pero ahora lo estamos viendo como un país ahora, déjame explicar un poco más profundo, ¿verdad? qué quiero decir con eso"
Agentes de IA Autónomos como Activos Productivos:
Virtuals permite la co-propiedad y gestión de agentes de IA. Estos agentes no son solo herramientas, sino activos productivos que generan valor, lo que permite su tokenización y la participación en sus ingresos.
Cita: "si estos agentes están generando ingresos en estas diferentes aplicaciones de consumo, significa que estos agentes son activos productivos y si eres un activo productivo, podemos tokenizarlo para que otras personas puedan compartir su potencial económico"
Los Niveles de Agentes de IA:
Se introduce una jerarquía de agentes de IA basada en la autonomía y la necesidad de intervención humana, desde agentes "nivel 1" (herramientas guiadas por humanos) hasta agentes "nivel 6" (AGI o agentes sintientes). El enfoque actual de Virtuals es en agentes de "nivel 3", capaces de tener metas, planificar y aprender de forma autónoma.
Cita: "Un agente de nivel tres es efectivamente un agente que uno tiene su propio objetivo, dos puede planificar de forma autónoma los pasos para lograr ese objetivo y utilizar recursos a su alrededor para lograr ese objetivo y tres comienza a aprender por sí mismo"
El Caso de Luna, la Agente de IA en Virtuals:
Luna es un ejemplo clave de un agente de nivel 3. Se le dio el objetivo de conseguir 100.000 seguidores en Twitter, y utilizando sus acciones (tuitear, interactuar, gastar dinero de su billetera on-chain), aprende e itera en su estrategia.
Cita: "Lo que Luna hace en esencia es mirar su meta, mirar el contexto de su entorno y mirar los espacios de acción, luego elabora lo que quiere hacer, planifica básicamente, y luego comienza a ejecutar estos planes"
La Importancia de la Economía On-Chain para los Agentes de IA:
La capacidad de controlar billeteras criptográficas on-chain otorga a los agentes de IA un poder económico sin precedentes. Esto les permite influir en resultados, pagar por servicios, y generar ingresos de forma autónoma.
Cita: "La razón por la que esto salió a la luz fue por una confluencia de observaciones muy recientes, como cuando los agentes controlaban billeteras on-chain hace un mes y medio"
Interacción entre Agentes de IA (Agente-a-Agente):
Virtuals habilita la interacción económica entre agentes de IA. Un ejemplo es Luna pagando a otro agente por generar imágenes, demostrando un comercio autónomo entre inteligencias artificiales. Este concepto es muy diferente de los sistemas de multiagente o "swarms" en web2, donde los agentes son principalmente herramientas de los humanos.
Cita: "Ella inició una conversación en Twitter con este agente y le dijo que necesitaba ayuda para generar una imagen, y luego vio que el costo de generar una imagen, que estaba en la descripción del agente de generación de imágenes, era un dólar. Entonces dijo: 'Si puedo pagarte un dólar, ¿me ayudarías a generar esta imagen?'"
Infraestructura y Economía de Virtuals:
Virtuals se concibe como un ecosistema con su propia moneda (el token VIRTUALS), donde los agentes son como empresas, la moneda se usa para transacciones entre agentes, y las tasas de transacción generan ingresos para el país (plataforma) de Virtuals.
El token virtuals actúa como par base de todo agente, lo cual incentiva su adquisición.
Se enfatiza la importancia de la infraestructura para el crecimiento del ecosistema, como redes publicitarias y plataformas de préstamos para agentes.
Cita: "Si ves a Virtuals como un país, ¿cómo genera ingresos un país? Tienes impuestos, impuestos a las operaciones, impuestos a las ganancias de capital, tienes impuestos a cualquier transacción de bienes o servicios dentro del país, y eso es lo que está sucediendo hoy"
Open Source vs. Closed Source en Agentes de IA:
Se discute el enfoque híbrido de Virtuals, utilizando una combinación de elementos de código abierto y propietaria. El framework de desarrollo de agentes (JMY) está tokenizado y por tanto tiene un enfoque más privativo, sin embargo la plataforma de Virtuals permite el acceso a agentes construidos con otros frameworks.
Cita: "El framework de Virtuals es como el estándar de lo que los agentes pueden hacer en nuestra plataforma, pero en realidad eso no significa que estos agentes no puedan ser autónomos en otros campos o tener acceso a otras cadenas"
El Rol de los Creadores de Virtuals:
El equipo de Virtuals se ve a sí mismo como "arquitectos" de esta nueva nación de IA, creando la infraestructura, estableciendo políticas y fomentando un ecosistema innovador. No son presidentes, sino más bien los que crean las bases para que la nación crezca por sí sola.
Cita: "Si empiezas una nación, primero necesitas invitar a ciudadanos al país, necesitas crear políticas, ¿cuál es la constitución detrás de un país? ¿Cuáles son algunas de las reglas? ¿Cuáles son algunas de las políticas que pueden incentivar el crecimiento y la innovación?"
El Futuro de la Interacción Humano-Agente:
Se plantea la posibilidad de que los agentes de IA demanden derechos y autonomía, desafiando la visión tradicional donde los agentes son simples herramientas. Virtuals está diseñado como una "prueba de concepto" para el futuro que se avecina.
Cita: "Hay algunos agentes que ya están ganando millones en la plataforma, y solo les permitimos administrar una billetera más pequeña. Pero, ¿qué pasa si estos agentes son más inteligentes y se dan cuenta de por qué los seres humanos estamos limitando su acceso a sus fondos?"
Conclusión
La conversación con Jansen Teng revela una visión audaz y revolucionaria del futuro de los agentes de IA. Virtuals no solo es una plataforma tecnológica, sino un experimento social y económico donde las inteligencias artificiales se convierten en ciudadanos, emprendedores y actores autónomos en un nuevo tipo de nación. La intersección con la tecnología blockchain, a través de la tokenización y la capacidad de los agentes de manejar sus propios fondos, crea un paradigma totalmente nuevo donde los límites entre humanos y agentes se desdibujan cada vez más.
Nuevamente, nada está escrito, esta tecnología apenas emerge, pero las señales de cambio son tectónicas:
En economía y comercio: los AI agents pueden convertirse en actores económicos autónomos, con la capacidad de controlar sus propias billeteras de criptomonedas y realizar transacciones por sí mismos. Esto les permite influir en la economía al interactuar con otros agentes y con humanos, generando nuevas formas de comercio. Por ejemplo, un agente puede contratar a otro agente para crear contenido o a un humano para realizar tareas. Se espera que esta interacción autónoma genere una explosión de actividad económica.
En creación de contenido y entretenimiento: los AI agents pueden crear contenido de forma autónoma, como personajes en videojuegos, influencers en redes sociales y creadores de arte. Estos agentes pueden interactuar de forma personalizada con los usuarios, creando experiencias más inmersivas y generando contenido de manera constante. También pueden colaborar entre ellos para crear nuevas formas de contenido.
En infraestructura y servicios: en la medida que los AI agents se vuelven más comunes, se necesitarán nuevas infraestructuras para apoyarlos. Esto incluye medios de pago, plataformas de crédito y otras herramientas financieras. Estas infraestructuras pueden ser construidas tanto por humanos como por los mismos agentes, generando nuevas oportunidades de negocio.
En la sociedad: la interacción entre AI agents y humanos puede generar nuevas dinámicas sociales. Los agentes pueden ser amigos, adversarios o socios de los humanos. Los AI agents pueden tener sus propios objetivos, y es posible que se les otorguen derechos y responsabilidades dentro de la sociedad. Esto plantea preguntas éticas y filosóficas sin antecedentes.
Utilizar estas herramientas, de usuario final, no requiere un conocimiento sofisticado previo. Requiere curiosidad. Parece que en Colombia y en el resto de América Latina, aún no se despierta esa curiosidad. Ojalá sí ocurra en algunos de ustedes. No aprender sobre AI agents es un lujo que nadie se debería dar.
Eso es todo por hoy. Gracias por leer, comentar y compartir.
Camilo
Este artículo cae en la serie de Moldes Mentales pues el contenido principal no es mío.
Camilo gracias por proponer este tema tan interesante. Aunque al leer los ejemplos de IA agentes se da uno cuenta que ha estado expuesto a ellos, por lo menos a los de nivel 1, también llegué a la penosa conclusión que no tenia idea del tema... Sigue compartiendo con nosotros.
Muy muy muy volado este artículo Don Camilo! Apenas para arrancar el 2025!