12 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Camilo Botero

Gracias llave. No me atrevo a contestarte. Me atreví a hacer ciertas afirmaciones en el post, pero no soy capaz de tener un pensamiento absolutista sobre calidad/cantidad de información y cómo digerirla.

Te digo qué hago yo:

» cantidad: leo/veo podcasts por ahí 5 horas al día; la tanda menos relevante muy temprano, antes de comenzar las tareas domésticas y lo más denso antes de empezar reuniones de trabajo. El resto es esparcidito durante el día.

» calidad: he venido filtrando mi "parrilla" de newsletters y blogs desde hace años. Actualmente mucho de análisis económico (Noah Smith, Alex Tabarrok, Tyler Cowen, etc.), análisis de macro tendencias de los mercados financieros globales (Michael Howell, por ejemplo), asuntos geográficos/geopolíticos (Tomás Pueyo, Uncharted Territories), crypto (Raoul Pal)... a veces unos se van poniendo muy radicales o ideólogos y los saco. MUchas de estas fuentes ofrecen fuentes primarias (papers) que también incluyo.

» digestión: yo no hago nada "deliberado" salvo dedicar el tiempo y asegurar que estoy disfrutando las lecturas. Una idea es usar Claude o NotebookLM como asistente de lectura/research/aprendizaje. Muy útiles.

Expand full comment
Avatar de Jacobo Calle Espinoza

Como siempre es un gusto leerte, este post ratifico una idea en mi cabeza que venía rondando y creándose ya hace vario tiempo, para no extenderme la planteo en forma de pregunta ¿Cada día que pasa se nos acerca más a esa transición como sociedad de “Hacer” a “Ser”?.

Expand full comment
Avatar de Carlos A Racines.

Camilo muy interesante el articulo, esto me lleva a pensar sobre el papel de los lideres en el uso de inteligencia artificial que se está convirtiendo en un factor clave para la sostenibilidad y competitividad empresarial. Sin embargo, muchas pequeñas y medianas empresas aún no la incluyen en su estrategia, ya sea por desconocimiento, recursos limitados o resistencia al cambio.

Generando la siguiente pregunta ¿ los lideres de las pymes como puede empezar a incorporar la IA sin comprometer su estabilidad? debido a todo el ruido que hay y afán de hacer de forma acelerada.

Expand full comment
Avatar de Camilo Botero

Hola Carlos! No tengo una respuesta muy buena, porque veo una vulnerabilidad tremenda en la pyme tradicional latinoamericana, precisamente por su intrínseca incapacidad.

Si pensamos que la pyme es la extensión del individuo, es sus brazos y piernas para hacer más de lo que el individuo logra por su propia cuenta, mi recomendación sería parecida a la del post: que el líder, él personalmente empiece a experimentar y a entender qué se puede hacer con estas herramientas de IA para irlas aplicando progresivamente en su negocio. No es algo delegable, debe ser él. Es la única manera que se me ocurre para que, lo que parece una fragilidad, se convierta en una fortaleza dada la potencial ganancia en eficiencia y productividad.

Pienso, además, que es perfectamente factible, puesto que hoy en día se requieren cero capacidades técnicas para usar estas herramientas. Los tutoriales son gratis y las herramientas valen muy poco.

Expand full comment
Avatar de Carlos A Racines.

Camilo muchas gracias, totalmente de acuerdo un gran reto que tenemos que asumir desde las Pymes para ser mas competitivas y sostenibles.

Expand full comment
Avatar de Alejandro Pérez

Hola Carlos, aquí te comparto un documento que tiene una plan para atacar precisamente esto: https://docs.google.com/file/d/1OWPXzZxKTps5oTTQg_HBVy2QDTiuKekB/edit?filetype=msword

Creo que lo más importante es comenzar.

Expand full comment
Avatar de Carlos A Racines.

Muchas gracias por la información.

Si, ya empezamos a trabajar en el tema.

Expand full comment
Avatar de Camilo Velasquez R

Buenas reflexiones.

Pragmatismo, ética y optimismo podrían ser los inductores que le demos a las "amplificadores" que encontramos en las tecnologías.

Expand full comment
Avatar de Orlando Cedeno

Enfoque racional constructivo y empático. Muchas gracias Camilo, siempre es un gusto leerte así como escucharte en 10AM

Expand full comment
Avatar de Juan Felipe Valencia

Gringo, como siempre muy buen texto. ahora, me queda una pregunta ¿Cómo identificar cuál es la cantidad o calidad de información "adecuada"? ¿ qué modelos mentales consideras "correctos? por cierto, muy buena sesión la de esta semana en 10AM, da mucho color a la segunda pregunta.

Expand full comment
Avatar de Alejandro Pérez

Cami, que buen artículo. Yo recuerdo que hace 25 años hablaba con mi papá sobre la clase de "Sociales" que tanto detesté en el colegio en donde me obligaban a aprenderme los ríos de Colombia. Mi papá me insistía que era muy importante, pero mi punto era que a mi me parecía más importante saber usar una herramienta como Internet para encontrar el nombre de cualquier río de cualquier país del mundo. La educación anterior (o probablemente todavía) se enfocaba en memorizar cosas hasta la muerta, en vez de enseñar a usar las herramientas que tenemos al alcance. En el mundo real (cuando uno trabaja), uno puede usar las herramientas, y hoy más que nunca la diferencia en velocidad y eficiencia de los que usan versus los que no usan las herramientas es notorio ya que la diferencia puede ser de 100x.

Expand full comment
Avatar de Dario Palacio

Esta “entrada” debería ser de obligatoria lectura. Gracias por la referencia apreciado amigo a 10AMPro y por tu valiosa colaboración constante.

Expand full comment