Muy interesante y por demás novedoso el tema que abordaste del uso de la expresión “vibra”.
Eso me lleva a reflexionar sobre el uso de los “emoji” en nuestras conversaciones escritas; que son y para que sirven? Así me respondió ChstGPT:
La palabra “emoji” proviene del japonés, y es la combinación de dos términos: “e” (絵), que significa “imagen”, y “moji” (文字), que significa “carácter” o “letra”. Literalmente, “emoji” se traduce como “carácter de imagen”.
Los emojis son pequeñas imágenes o iconos que se utilizan en medios digitales para expresar emociones, ideas, objetos o situaciones de forma visual. Originalmente surgieron en Japón a finales de los 90, pero su popularidad se ha expandido a nivel mundial con el auge de los smartphones y las aplicaciones de mensajería.
A menudo se usan para complementar o sustituir el lenguaje escrito en mensajes de texto, correos electrónicos y redes sociales, facilitando la comunicación emocional o lúdica entre los usuarios.
Gracias Camilo: como siempre, contenido muy profundo y filosófico que invita a conversar.
El lenguaje siempre ha tenido para mi cierto encanto porque es herramienta que bien utilizada genera creación o mal utilizada, destrucción. Puede aclarar o confundir y finalmente debe estar muy conectado con todos los sentidos para ser completo, tanto el mensaje como la comprensión del mismo. En esa via, no me sorprende que “vibes” lo estemos aplicando a lo animado y a lo inanimado de la misma forma y que finalmente funcione. Pienso que más allá de la palabra fría, hay un meta-lenguaje que termina dando a entender a qué se refiere. Es como palabras que usamos como comodines tipo “cool” que funciona con lo que queramos y aparentemente logra explicar bien la sensación que nos causa un ser o una cosa. También vale la pena pensar si llenarnos de palabras comodines nos lleva a transmitir con mediocridad calidades que con más riqueza de lenguaje podríamos precisar mejor y no confundir ni confundirnos.
"En esa via, no me sorprende que “vibes” lo estemos aplicando a lo animado y a lo inanimado de la misma forma y que finalmente funcione. Pienso que más allá de la palabra fría, hay un meta-lenguaje que termina dando a entender a qué se refiere. Es como palabras que usamos como comodines tipo “cool” que funciona con lo que queramos y aparentemente logra explicar bien la sensación que nos causa un ser o una cosa. También vale la pena pensar si llenarnos de palabras comodines nos lleva a transmitir con mediocridad calidades que con más riqueza de lenguaje podríamos precisar mejor y no confundir ni confundirnos."
Yo todavía estaba preguntándome porqué tanta gente usaba la palabra "vibe".
Muy interesante y por demás novedoso el tema que abordaste del uso de la expresión “vibra”.
Eso me lleva a reflexionar sobre el uso de los “emoji” en nuestras conversaciones escritas; que son y para que sirven? Así me respondió ChstGPT:
La palabra “emoji” proviene del japonés, y es la combinación de dos términos: “e” (絵), que significa “imagen”, y “moji” (文字), que significa “carácter” o “letra”. Literalmente, “emoji” se traduce como “carácter de imagen”.
Los emojis son pequeñas imágenes o iconos que se utilizan en medios digitales para expresar emociones, ideas, objetos o situaciones de forma visual. Originalmente surgieron en Japón a finales de los 90, pero su popularidad se ha expandido a nivel mundial con el auge de los smartphones y las aplicaciones de mensajería.
A menudo se usan para complementar o sustituir el lenguaje escrito en mensajes de texto, correos electrónicos y redes sociales, facilitando la comunicación emocional o lúdica entre los usuarios.
Interesantísimo
Gracias Camilo: como siempre, contenido muy profundo y filosófico que invita a conversar.
El lenguaje siempre ha tenido para mi cierto encanto porque es herramienta que bien utilizada genera creación o mal utilizada, destrucción. Puede aclarar o confundir y finalmente debe estar muy conectado con todos los sentidos para ser completo, tanto el mensaje como la comprensión del mismo. En esa via, no me sorprende que “vibes” lo estemos aplicando a lo animado y a lo inanimado de la misma forma y que finalmente funcione. Pienso que más allá de la palabra fría, hay un meta-lenguaje que termina dando a entender a qué se refiere. Es como palabras que usamos como comodines tipo “cool” que funciona con lo que queramos y aparentemente logra explicar bien la sensación que nos causa un ser o una cosa. También vale la pena pensar si llenarnos de palabras comodines nos lleva a transmitir con mediocridad calidades que con más riqueza de lenguaje podríamos precisar mejor y no confundir ni confundirnos.
"En esa via, no me sorprende que “vibes” lo estemos aplicando a lo animado y a lo inanimado de la misma forma y que finalmente funcione. Pienso que más allá de la palabra fría, hay un meta-lenguaje que termina dando a entender a qué se refiere. Es como palabras que usamos como comodines tipo “cool” que funciona con lo que queramos y aparentemente logra explicar bien la sensación que nos causa un ser o una cosa. También vale la pena pensar si llenarnos de palabras comodines nos lleva a transmitir con mediocridad calidades que con más riqueza de lenguaje podríamos precisar mejor y no confundir ni confundirnos."
Yo todavía estaba preguntándome porqué tanta gente usaba la palabra "vibe".
Gracias por enriquecer la conversación con otro análisis!